Excursiones náuticas en el interior de la Ría Deseado
Travesía Van Noort
Tras las huellas de los navegantes
Esta travesía es una combinación de naturaleza con turismo activo. Es una prolongación de la excursión “Isla de los Pájaros”, incluyendo el avistaje de fauna, la recorrida de la pinguinera de pinguinos de Magallanes y la navegación por cañadones del período jurásico. Pero la navegación se extiende por la toda la Bahía Uruguay aumentando significativamente los encuentros con las toninas overas y el avistaje de la avifauna local. Se recorre la colonia de Cormoranes grises de la Península Viedma y de la Isla del Rey, isla que recibió su nombre al ser tomada en honor a los reyes de Holanda.
En la margen norte de la ría, existe una extensa playa de canto rodado donde en 1615 se incendiara la nave holandesa Hoorn de la expedición de Le Maire y Schouten, posteriores descubridores del Estrecho de Le Maire y el mítico Cabo de Hornos. Se desembarca por 2º vez para realizar un minitrekking hasta la cima del cerro Van Noort, nombre con el que fuera bautizado en honor al General Olivier Van Noort que ingresará en la Ría Deseado en 1599. Durante uno de sus viajes de exploración de la costa patagónica le costó la pérdida de una de sus cuatro naves debido a un enfrentamiento con piratas portugueses. Ya en la cima del cerro se accederá a una excepcional vista panorámica de la Ría Deseado en todo su esplendor, circundada por la magnífica estepa patagónica.
Tras el descenso, los viajeros podrán viajar en el tiempo, almuerzo mediante, escuchando las historias más increíbles y heroicas de las que fueron testigos el cerro, las islas y la Ría Deseado.